Favor de leer cuidadosamente las siguientes instrucciones

  1. El PRESENTADOR es quien expondrá el trabajo durante el congreso, no obligatoriamente el primer autor del trabajo, y deberá ser indicado durante el registro.
  2. Asegúrese de que el PRESENTADOR esté formalmente inscrito en el Congreso antes de la fecha límite, es requisito INDISPENSABLE para aceptar su contribución.
  3. El PRESENTADOR de un trabajo libre no podrá repetir como PRESENTADOR en otra(s) contribuciones.
  4. Queda bajo responsabilidad del PRESENTADOR confirmar que todos los coautores estén de acuerdo con quedar incluidos como tales y con el contenido del trabajo. No hay límites para ser coautor.
  5. Si el PRESENTADOR es un estudiante, se debe incluir en el resumen, el correo de contacto del tutor o investigador correspondiente, quien autorizó o supervisó su trabajo.
  6. La fecha límite para ingresar resúmenes de trabajos libres será el día domingo 3 de septiembre del 2023 a las 23:59 hrs.
  7. El PRESENTADOR deberá seleccionar cualquiera de las siguientes categorías:
    1. Citogenómica
    2. Epidemiología genética
    3. Farmacogenética y farmacogenómica
    4. Genética Bioquímica
    5. Genética Médica
    6. Genética Molecular y Diagnóstico de Enfermedades mendelianas
    7. Genética reproductiva, prenatal y perinatal
    8. Genética y arte
    9. Genética y bioética
    10. Genómica de enfermedades complejas
    11. Oncogenética
    12. Toxicología Genética
    13. Otros
  8. Utilice la notación del Genome Database y Protein Database del NIH para la identificación de los genes humanos y proteínas (www.genenames.org), usando apropiadamente los caracteres en mayúsculas y el Sistema Internacional de Nomenclatura en Citogenómica Humana (ISCN, 2020) para resultados citogenéticos, de MLPA y de microarreglos.
  9. Escriba el texto del resumen de acuerdo con todas las indicaciones.  
  10. En este portal, el registro estará activo a partir del 17 de julio de 2023.
  11. El Comité Organizador revisará el resumen cuidadosamente para asegurarse de que reúna las características acordes a la calidad académica que se aspira para el Congreso.
  12. El Comité Organizador de reservará el derecho de elegir la modalidad de presentación del trabajo (Oral o cartel)
  13. El resumen será evaluado por el Comité Organizador, si se requieren modificaciones o aclaraciones, el primer autor tendrá 3 días hábiles para realizar los cambios correspondientes. Una vez enviados los cambios, el resumen será reproducido sin modificaciones, tal como fue enviado, por lo que su contenido es responsabilidad de los autores.
  14. Se enviará al correo electrónico del primer autor, y del tutor o investigador correspondiente (en el caso de estudiantes), la decisión del Comité evaluador sobre la aceptación o no aceptación de su trabajo. A partir de la tercera semana de octubre podrá consultar en este portal, el formato de presentación y fechas de participación
  15. Una vez aceptado el trabajo no podrá hacer cambios.
  16. La decisión final sobre la aceptación de los trabajos corresponderá al comité organizador y será incuestionable.

Menciones honoríficas y premiación de trabajos libres.

  1. Se seleccionarán los trabajos candidatos a concursos y éstos serán identificados con un distintivo durante todo el congreso.
  2. Serán descalificados aquellos trabajos libres que no sean presentados en el horario establecido, que no hayan sido presentados apropiadamente o que el resumen enviado no concuerde con el trabajo presentado.
  3. Se entregará en la ceremonia de clausura el premio a los primeros tres lugares en 4 categorías: asociados numerarios, asociados adscritos, asociados estudiantes y no socios, así como una mención honorífica por cada área de participación.
  4. Se puede declarar desierta alguna categoría si ninguno de los trabajos tiene la calidad académica o trascendencia mínima a evaluar.

Para dudas o aclaraciones, favor de dirigirlas al correo soporte@amgh.org.mx.

 

Comité organizador